Trucos sobre pelucas que nadie te ha contado
- Claudia
- 27 mar
- 9 Min. de lectura
Las pelucas son una fantástica opción para recuperar la confianza o simplemente experimentar con tu apariencia. Hay pequeños secretos que harán tu experiencia con ellas mucho mejor. En este blog de Chiara Cabello te compartimos trucos que probablemente no sabías sobre pelucas y que transformarán tu manera de usarlas. ¡Te interesa!

1. Trucos de lavado y cuidado para tu peluca de fibra sintética o cabello natural
Te recomiendo que laves tu peluca antes de ponértela. Después del primer lavado siempre queda más bonita: la fibra se asienta y cualquier forma que haya podido coger al estar en la caja, desaparece.
Antes del lavado, péinala, desenredando de medias a puntas con un cepillo suave . Si eres usuaria de pelucas de trama abierta sabes lo molestos que son los pelos que salen en el interior del gorro. Te recomiendo que los vuelvas a colocar. El gadget que te va salvar tiempo y paciencia es una sencilla aguja de ganchillo. Para volver a introducir un mechón en la base, engancha la fibra con el ganchillo y tira suavemente para pasarla a través de la malla. ¡Y ya lo tienes arreglado!
El lavado de tu peluca es sencillo si sigues algunos pasos clave. Es distinto dependiendo del tipo de cabello:
Si la peluca es de fibra sintética es muy importante utilizar productos específicos para garantizar el brillo, suavidad y movimiento.
Te recomiendo que la seques boca abajo sujetándola por la nuca de cualquier pomo, sobre todo si la peluca es ondulada o rizada. Tu peluca mantendrá una definición y movimiento que notarás.
Si la peluca es de cabello natural, será necesario que te hagas con una cabeza de poliespán para lavarla y proteger tanto su confección como conseguir que el cabello se enrede lo menos posible.
La mayoría de las pelucas de cabello natural tienen una construcción de gorra cerrada y el uso del maniquí de poliespán (más pequeño en diámetro) hace que la gorra no se deforme y se dé de sí con la humedad.
2. El truco del champú en seco que vale tanto para tus pelucas sintéticas como de cabello natural
Si tu peluca sintética se ve demasiado brillante, ¡tranquila! porque tiene solución. Aplica un poco de polvos de talco o champú en seco (puedes usar cualquier marca). Deja que se asiente unos minutos, peina como de costumbre y ya lo tienes. Puedes repetir el proceso las veces que consideres hasta llegar al resultado deseado. Esto reducirá el brillo artificial y le dará un aspecto más natural.
Si tu peluca es de cabello natural puedes usar el champú en seco para refrescar el flequillo apelmazado y la buena noticia es que también es válido para fibra sintética. En este caso te va funcionar perfectamente al igual que en el cabello biológico, por lo que es el truco perfecto para apurar al máximo el uso de tu peluca natural o sintética antes del lavado habitual.
3. El gorro de bambú bajo peluca que hace magia
Cuando no tienes pelo biológico un forro para peluca hace que la peluca sea mucho más confortable y que no pique. Su material específico para procesos oncológicos y alopecia, protege el cuero cabelludo de los roces, ayuda a mantener el calor en invierno, absorbe la humedad y regula la temperatura en verano.
Recuerda que hay varios tipos de gorros de bambú:
Gorro bambú BAJO PELUCA- Es el más sencillo y te lo recomiendo para las pelucas de gorra básica.
Gorro bambú BAJO PELUCA con silicona- Este gorro lleva pequeñas tiras de silicona en la zona de la frente y la nuca para una sujeción extra si lo necesitas. Recuerda que cada cabeza es distinta y si tienes la parte de atrás un poco más aplanada, el gorro sencillo se te puede escurrir al llevar la peluca. En cambio con este modelo te vas a sentir mucho más segura.
Gorro bajo peluca con MONOFILAMENTO - Te lo recomiendo para las pelucas con monofilamento (en raya o superior) y confección 100% a mano.
Su función estética hace que el monofilamento del gorrito encaje perfectamente con el monofilamento de la peluca, por lo que el aspecto donde se separa el cabello es totalmente natural (sin preocuparse de que el forro se vea por debajo).
4. Haz que tu peluca con tul frontal sea más confortable
Las pelucas con encaje frontal (lace front) o monofilamento son generalmente más transpirables y dan un aspecto natural a la peluca ya que simulan el nacimiento del cabello, pero no necesariamente son las más suaves y confortables. Es posible que aún teniendo una peluca con buenos materiales puedas sentirte incómoda al picarte la zona del monofilamento, sobre todo en verano, si la peluca tiene ya algún tiempo o si tienes la piel sensible.
Existen sprays diseñados específicamente para aliviar la picazón del cuero cabelludo. Estos productos suelen contener ingredientes calmantes como aloe vera, aceite de árbol de té o manzanilla, con una simple búsqueda en Google, encontrarás una amplia selección.
Otra forma de tolerar mejor el tul frontal es coser un tul especial encima del monofilamento de tu peluca. Cuando esta zona te resulta molesta es una buena forma de dar comodidad a tu peluca sin restar un ápice de naturalidad, te dejo un video donde te explico cómo hacerlo:
Y si notas que el tul frontal brilla demasiado, el truco de la brocha es infalible: disimúlalo con un poco de maquillaje.
Para que tu peluca se vea natural, recuerda la regla de los 4 dedos de frente: Al colocarla no cuenta desde el tul frontal, sino desde las primeras fibras del borde de la peluca y tus cejas.
Te dejo un video donde te explico paso a paso como ponerte correctamente tu peluca:
5. Cómo personalizar la línea del cabello en tu peluca
Usar unas pinzas para quitar con cuidado algunos pelos de la línea frontal de tu peluca puede hacer que parezca más realista. Si la raya de tu peluca es muy densa puedes usar la misma técnica. Esto crea una apariencia menos uniforme y más similar al cabello natural.
Recuerda que casi todas las pelucas vienen de fabrica con la raya en zig-zag, por lo que te recomiendo que en la primera puesta definas bien la raya, siempre con un peine de púas anchas, el más indicado para peinar y desenredar. Evita los cepillos normales y utiliza siempre un peine de dientes anchos para desenredar tu peluca, especialmente si es sintética. Así evitarás arrancar fibras y prolongarás su vida útil.
Si tienes cabello biológico y no consigues disimular tu raya con la de tu peluca a la hora de peinarte, te traigo el truco que te va solucionar la vida: corta cinta tipo esparadrapo al mismo tamaño de la raya y pégala por dentro del gorro en la misma línea de la raya de tu peluca. ¡Et voilá! Quedará totalmente disimulado y se vera natural.
6. Consigue esa fijación extra en tu peluca para un plus de seguridad
Lo más importante para evitar que una peluca se mueva es asegurarte de que la peluca que elijas sea del tamaño adecuado para tu cabeza y la tengas ajustada de forma correcta. Te dejo cómo medir:
Si aún así sientes que necesitas una sujeción extra:
Si no tienes pelo biológico y temes que tu peluca se mueva, utiliza cinta adhesiva doble cara específica para pelucas. Es fácil de aplicar, segura y te dará confianza para moverte sin preocupaciones.
Recuerda que se pegan en la zonas con silicona de tu peluca: patillas y nuca. Si tu peluca no tiene silicona en esas zonas se lo puedes añadir sin problema:
Si tienes pelo biológico y quieres un extra de sujeción en tu peluca o postizo puedes coser clips en las zonas resistentes de algodón del gorro interior (nunca coser en las zona de monofilamento porque se puede romper), normalmente se colocan en nuca y patillas.
7. Trucos para mantener tu peluca hidratada
Para lavar y cuidar las pelucas, es fundamental utilizar los productos formulados específicamente para estas piezas. Utilizar productos para cabello biológico que podemos encontrar en el mercado, pueden dañar la base de la peluca. Además, el cabello sintético tiene una composición bien distinta al del cabello biológico y tiene unas necesidades distintas.
Existen sets para el mantenimiento de la fibra sintética y para cabello natural que contienen el champú, la crema bálsamo reparadora y el spray acondicionador suavizante que evita la electricidad estática y le da ese plus de hidratación a tu peluca al final de la rutina de cuidado haciendo que se mantenga mejor la forma. Este último hay que evitar rociarlo en la raíz de tu pieza, solo de medias a puntas, dado que al entrar en contacto con la inserción del cabello en la base del gorro puede hacer que estos se desprendan.
Otro producto importante como parte de tu rutina es el sérum: un must have tanto para cabello natural como para fibra sintética. Un pequeño bote que es oro para nuestras pelucas. Aplicado en seco o en mojado (en mojado se reparte mejor), crea una película protectora en nuestro cabello dejándolo suave (sin apelmazar), protegido del roce y con menos enredos. Es bueno utilizar el serum entre lavado y lavado (ya que es hidrosoluble), de medios a puntas, e imprescindible para pelucas de fibra sintética medias o largas que se rozan con el cuerpo. Las pelucas duran en buen estado por más tiempo y se minimizan los primeros signos de envejecimiento.
8.Cambia el estilo de tu peluca en casa
No necesitas ser un experto para personalizar tu peluca, hacerla única y que se adapte mejor a tu estilo. Una forma muy original de personalizarla es con un buen corte e incluso hacerla flequillo en algunos modelos. Puedes cortar tu peluca en seco o en mojado, siempre con tijeras. Consulta tutoriales para hacerlo con cuidado. Pero si no te sientes segura hacerla tu misma, te recomiendo llevarla puesta para que te la corten en tu peluquería de confianza.
Otra forma de hacerte con la peluca o cambiarle de vez en cuando el estilo es usando accesorios como diademas y horquillas. Esto le dará mucha versatilidad a tu pieza y podrás combinarla con tu estilo diario.
En Chiara Cabello somos partidarias de las pelucas de fibra sintética normal y no nos cansamos de recomendarlas. Pero si tu peluca es de fibra moldeable (fibra HD) porque te gusta cambiar de peinado, te recomiendo que te compres una buena plancha regulable en temperatura. Recuerda que este tipo de fibras aguantan hasta 130ºC, una temperatura mucho más baja que para el cabello biológico. Una falsa creencia es que las pelucas de fibra HD resisten mejor al roce del cuerpo al ser resistentes al calor, realmente es lo contrario, son unas fibras más delicadas y se estropean antes que las fibras sintéticas habituales al ser más finas. Su vida útil se ve reducida a la mitad, sobre todo cualquier modelo que roce el cuerpo, la buena noticia es que se pueden recuperar de forma parcial con una técnica específica.
9. Guarda bien tu peluca sintética
Evita dejar tu peluca tirada en cualquier lugar. Usa un soporte para pelucas o una cabeza de maniquí para cuidar su base y evitar que se enrede. Si no tienes, puedes dejarla colgada de la nuca en cualquier pomo de tu hogar.
Si viajas, guárdala del revés en una bolsa confeccionada de fibras naturales para que sea transpirable como algodón, seda. Así protegerás el cabello de la electricidad estática y del roce.
Si decides guardarla en la misma caja, recuerda que esté totalmente limpia y seca y te recomiendo que tengas un poco de paciencia al sacarla. Algunas veces, al estar dentro de la caja puede coger un poco de forma. En este caso, simplemente cógela por la nuca y sacúdela. Tu pieza solo necesita coger aire y hacerse con la temperatura del ambiente. Si aún no ha recuperado su forma, frota las palmas de tu mano y aplica ese calor que desprendes en las partes deformadas. Esto te va servir también para domar esos pelitos que siempre se caen hacía tu cara cuando te la pones.
Otro truco que te puede ser útil si guardas una peluca mucho tiempo en la caja, mejor que sea al revés, para que no se deforme el encaje frontal (lace front). Al ser la zona más frágil de la peluca, se puede doblar con facilidad, coger forma y luego se te note al llevar tu pieza o sentirla incómoda.
Un buen sitio para dejar tu peluca de fibra sintética que usas a diario es en el baño. Yo tengo las mías colgadas de la nuca boca abajo en un perchero de puntas redondas. La fibra sintética agradece el vaho, el ambiente húmedo del baño al ducharte, las pelucas se mantienen más suaves e hidratadas.
Bonus: Sé tú misma
El mejor truco de todos es usar tu peluca con confianza. Sea cual sea el motivo por el que decides usarla, recuerda que es una herramienta para resaltar tu personalidad y estilo.
Con estos trucos, tendrás una experiencia mucho más placentera y profesional con tus pelucas. ¿Conocías alguno? Si tienes más secretos, ¡compártelos con nosotros en los comentarios o mándanos un correo a chiara.chiaracabello.com. Estaremos encantadas de leerte y añadirlos a esta lista ;)
Comentarios